CONSTRUCCION DE ESTADIOS EN COLOMBIA

El estadio Nemesio Camacho el Campin es el estadio de futbol mas importante de bogota y de colombia. Fue inaugurado el 10 de agosto de 1938 con una capacidad inicial para 10.000 espectadores.

Para la construccion del estadio el campin fueron designados el ingeniero calculista Federico Leder Müller quien realizó los diseños arquitectónicos, el ingeniero Rafael Arciniegas como constructor y el ingeniero Alberto Dupuy como interventor de la obra. Los trabajos se retrasaron debido a las fuertes lluvias que afectaron a la ciudad durante los meses previos a su inauguración, las cuales hicieron desbordar el río Arzobispo, razón por la cual se inauguró el 10 de agosto de 1938 y no el 6 como estaba originalmente planeado por ser la fecha de la celebración del cuarto centenario de la ciudad.
El estadio cuenta con los siguientes datos:
las dimensiones de la cancha son de 105 metros por 68 metros.
El estadio fue reconstruido en 1951 y tuvo su primera remodelacion en 1968.
En la actualidad el estadio cumple con las condiciones para alvergar eventos grandes.
El estadio cuenta con una estructura antisismica
Cuenta con 5 camerinos, 2 ascensores en la tribuna occidental, tiene 42 entradas en esta parte de la tribuna y 48 salidas para casos de emergencia, hay 6 salidas a gramilla, esta dotado de 48 baterias de sanitarios.
Cuenta con un servicio gratuito de internet inalambrico
El 4 de marzo de 2007 el estadio fue entregado debido al reforzamiento de sus estructuras,recibio remodelacion general de sus tribunas y de su iluminacion, asi como la reparacion de algunos sectores de la tribuna y el cambio de la gramilla
ESTADIO ATANASIO GIRARDOT
El Estadio Atanasio Girardot, es la obra de infraestructura deportiva más importante del departamento de Antioquia. Es el escenario de las más grandes gestas del fútbol Antioqueño.
Cuando en el siglo XX apenas comenzaba, la necesidad de un campo para la práctica del balompié, era una necesidad imperiosa. Por eso, en 1937 se aprueba el proyecto para la compra del terreno que permita la realización de dicha obra, pero solo se hace efectiva hasta 1946 cuando se encuentra el lote adecuado para hacerlo.

El estadio Atanasio Girardot fue construido gracias a la ayuda de el Dr.Jacques de Bedout Villa quien fue clave en la construcción de la Obra, según la historia cuenta que los encargados de acondicionar los terrenos (costaron 800.000 pesos) fueron 200 presos de la Cárcel La Ladera, quienes por voluntad propia quisieron colaborar.el costo de la construccion fue de 15 millones.

- los materiales que se utilizaron fueron 27.500 sacos de semento y 580 toneladas de hierro.
- los funcionarios claves de la construccion de estadio fueron Jacques de Bedout Villa y Alberto Puerta Puerta, Secretarios de Hacienda, y Luis Alberto Villegas Director de Obras Públicas.
- El 11 de abril de 1990 remodelaron y ampliaron el estadio.
Además en estas obras implicaron las construcciones de dos camerinos adicionales, un puesto de la Cruz Roja, ampliación y remodelación de palcos y cabinas, remodelación de bancos para técnicos.
ESTADIO EL PASCUAL GUERRERO

El estadio pascual guerrero fue construido en el año de 1935 y entregado en el año de 1937.en la actualidad el pascual guerrero entrara en remodelacion, la Emru diseño los planos. La reconstrucción del Estadio Pascual Guerrero hace parte del proyecto de renovación urbana integ en la Unidad Deportiva San Fernando, que también comprende obras en el Parque Panamericano, las Piscinas Alberto Galindo, el Coliseo Evangelista Mora y la Casa del Deporte. La inversión presupuestada para el Pascual Guerrero es de $11.000 millones, aportados así: 50% por Coldeportes, 25% de Indervalle y 25% de la Secretaría del Deporte de Cali. Las licitaciones para las diferentes obras comenzarían a partir del segundo semestre.
Las trabajos demorarían de seis a ocho meses, por lo que a fin de año no se podrá utilizar el escenario. Los estudios y diseños los harán la Alcaldía Municipal, la Secretaría del Deporte y la Empresa Municipal de Renovación Urbana (Emru). La cancha está en buenas condiciones y no se la hará ningún trabajo. El drenaje no tiene inconvenientes. En las tribunas norte y sur se van a demoler algunas partes para hacer cumplir las normas de resistencias, previo estudios de la Universidad del Valle. Existe la posibilidad de que sur desapareza y la nueva quede con tres pisos, debido a que está muy impactada. Ello ayudaría a aumentar la capacidad de hunchas. La cachucha de oriental será demolida en su totalidad, ya que se encuentra en mal estado y es demasiado pesada. En su lugar se construirá una cubiertas más liviana, además de un refuerzo estructural en vigas y columnas. La cachucha de occidental será refaccionada, puesto que tiene un concepto y valor arquitectónico.
Las estructuras de hierro de las diferentes tribunas serán sometidas a limpieza y a la adición de carbono para darles una alta solidez y resistencia. También se van a pintar en su totalidad. La silletería de occidental se cambiará en su totalidad por otras plásticas, ancladas a la base de la tribuna. Las tribunas serían pintadas con colores pasteles, que resistan el embate de los graffitis. Entre las alternativas está un gris basalto, dejando los de la bandera de Cali en algunos sectores. El Pascual Guerrero contará con una pantalla electrónica LCD, tecnología de punta, de seis metros de largo por cinco de ancho. Será giratoria y le servirá tanto al estadio como a las Piscinas Alberto Galindo. La pantalla no tendrá ningún costo para el Municipio, ya que la empresa caleña Colredes (contratista) la pondrá a funcionar con unos inversionistas privados y venderá publicidad.

Tendrá aparatos de medición para tiempos en natación. Se verá desde la Calle Quinta y la Avenida Circunvalar. Será anclada en un mástil de 24 metros de altura, cercano a las piscinas, mientras que el espacio que ocupaba el anterior tablero en la tribuna norte será rellenado para uso de los aficionados. Podría quedar lista en mayo, debido a que es una pieza independiente del proceso de reconstrucción. Las baterías sanitarias funcionarán todas con el sistema de push, que aparte de ser antivandálicas sirven para ahorrar agua. Los camerinos también serán refaccionados, al igual que los bancos de técnicos y jugadores suplentes. Las cabinas de transmisión también tendrán un cambio extremo. Cada cadena tendrá sus propios puntos para televisión, radio, conexión eléctrica, teléfono e internet . Se eliminarán los cables y cada uno tendrá que trabajar con sistema inalámbrico. En cuanto al sistema de iluminación se estudia la posibilidad de cambiarlo a bipolar. El estadio está alimentado por dos circuitos para emergencias: uno que llega de la Avenida Roosevelt y otro de la Calle Quinta.